I.E.S ROQUES DE SALMOR

REVISTA I.E.S ROQUES DE SALMOR EDITADA POR TALLER DE PRENSA

28 February 2007



Nombre: Mario Hernández Pérez.
Años: 16
Fecha Nacimiento: 3-3-1991

Mañas Preferidas: Toque pa´tras, cogida de muslo, traspiés y cadera.

¿Cuántas horas entrenas diarias? Tres horas y media. Dos en el gimnasio y el resto luchando.

¿Cuál es la lucha que más te ha gustado en todo lo que llevas luchando? El campeonato de cadetes y juveniles en la Palma, en la Copa.

¿Luchador que más temes tienes ahora? A todos porque cualquiera de ellos te puede tumbar.

¿Qué es lo que piensas cada vez que sales a los terreros? Pienso en dar lo mejor de mí e intentar ganar la lucha.

¿Cómo se siente después de haber perdido el torneo Alfredo Martín “el Palmero” contra Tenerife? Aunque yo los tiré a todos, lo que cuenta es la labor de equipo, y en eso fallamos, por lo que te sientes molesto y cabreado.

¿Se ve campeón con el San Antonio Abad? En cadetes espero que sí, y en juveniles también tenemos muchas posibilidades.

¿Cómo te sientes con la afición de Fuencaliente? Muy a gusto, es muy buena afición y te apoyan en todo momento, pierdas o ganes.

¿Qué aficiones tienes? Salir con mis amigos, ir al cine y ver todas las luchas que pueda.
Comida preferida: las pastas

¿Llevas alguna dieta especial? Como de todo un poco no abusando de las grasas.

08 February 2007

FIESTA DE LOS CARNEROS




Frontera se prepara, una año más, para recibir en sus calles la fiesta de Los Carneros, uno de los actos más representativos del Carnaval local. Sin embargo, esta edición es distinta, marcada por la muerte de quien rescató este número del olvido: Benito Padrón.
Este sábado comienza el Carnaval en Frontera, una fiesta representativa en la que cada pueblo del municipio escenifica su particular forma de entender esta tradición. El Pinar, La Restinga o Frontera han ido recuperando poco a poco, de la mano de los vecinos y del Ayuntamiento, esta fiesta para el pueblo.
Sin embargo, la escenificación este año del Carnaval más representativa de este municipio, Los Carneros, se verá ensombrecida por la muerte (el pasado 16 de diciembre) de quien rescató del olvido esta muestra del Carnaval antiguo, Benito Padrón, a quien la figura del carnero le debe su rescate y su disfraz.
Mañana domingo saldrán en silencio y poco a poco irán sonando los cascabeles y cencerros, esta vez en honor de quien se fue y dejó esta tradición para su pueblo: un original número carnavalero en el que varios hombres jóvenes, ataviados con un disfraz compuesto por zaleas colocadas a modo de camisón sin mangas hasta la media pierna y con la cara cubierta con una auténtica cabeza de carnero, provista de su cornamenta, recorrerán las calles de Tigaday el domingo y martes de Carnaval, haciendo, un año más, las delicias de los asistentes.


El IES Roques de Salmor a organizado un concurso fotográfico sobre la
fiesta de los carneros.



Autor: Bruno García Fleitas 2ºB.

05 February 2007

Mueren 178 lagartos gigantes en El Hierro.

Los 178 lagartos, que tenían entre uno y cinco años de edad, murieron "bajo piedras, escombros y lodos" arrastrados por las lluvias, mientras que otros 102 lagartos, nacidos en 2006 y ubicados en otro laboratorio, se han salvado del temporal. También han sobrevivido varios ejemplares de exposición, 60 adultos y 43 jóvenes.

El director insular de Medio Ambiente se mostró preocupado por el destino de otro millar de lagartos, según las estimaciones, que viven en libertad en la Fuga de Gorreta, ya que en los barrancos de esta fuga no paró de correr el aguas en doce horas y se registraron medias de 370 litros por metro cuadrado. "Todo ha sido arrastrado y no somos capaces de saber hasta qué punto las lluvias habrán podido influir en la eliminación de la colonia en libertad", declaró Armas.

También teme el responsable insular de Medio Ambiente por otro grupo de lagartos que se dejaron en libertad en el Julan, otra de las zonas afectadas por esta tormenta.
En cuanto a las instalaciones del Centro de Recuperación, Armas indicó que se han perdido "cinco años de intenso trabajo a favor de esta especie emblemática para la isla". Eso impedirá cumplir los objetivos marcados en el programa de recuperación e introducción de esta especie en libertad para 2008, cuando se quería tener consolidados siete núcleos de reintroducción de la especie en libertad.

Estos planes de recuperación de la que se consideraba la especie reptil con mayor peligro de extinción en Europa tendrá que esperar cinco años más, dijo Armas.

La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, que acudió con mucha rapidez en viaje oficial a El Hierro afirmó, de que iban a ver subvenciones a las zonas afectadas como el lagartario.



Autor: Bruno García Fleitas 2ºB