Mueren 178 lagartos gigantes en El Hierro.
Los 178 lagartos, que tenían entre uno y cinco años de edad, murieron "bajo piedras, escombros y lodos" arrastrados por las lluvias, mientras que otros 102 lagartos, nacidos en 2006 y ubicados en otro laboratorio, se han salvado del temporal. También han sobrevivido varios ejemplares de exposición, 60 adultos y 43 jóvenes.
El director insular de Medio Ambiente se mostró preocupado por el destino de otro millar de lagartos, según las estimaciones, que viven en libertad en la Fuga de Gorreta, ya que en los barrancos de esta fuga no paró de correr el aguas en doce horas y se registraron medias de 370 litros por metro cuadrado. "Todo ha sido arrastrado y no somos capaces de saber hasta qué punto las lluvias habrán podido influir en la eliminación de la colonia en libertad", declaró Armas.
También teme el responsable insular de Medio Ambiente por otro grupo de lagartos que se dejaron en libertad en el Julan, otra de las zonas afectadas por esta tormenta.
En cuanto a las instalaciones del Centro de Recuperación, Armas indicó que se han perdido "cinco años de intenso trabajo a favor de esta especie emblemática para la isla". Eso impedirá cumplir los objetivos marcados en el programa de recuperación e introducción de esta especie en libertad para 2008, cuando se quería tener consolidados siete núcleos de reintroducción de la especie en libertad.
Estos planes de recuperación de la que se consideraba la especie reptil con mayor peligro de extinción en Europa tendrá que esperar cinco años más, dijo Armas.
La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, que acudió con mucha rapidez en viaje oficial a El Hierro afirmó, de que iban a ver subvenciones a las zonas afectadas como el lagartario.
Autor: Bruno García Fleitas 2ºB
El director insular de Medio Ambiente se mostró preocupado por el destino de otro millar de lagartos, según las estimaciones, que viven en libertad en la Fuga de Gorreta, ya que en los barrancos de esta fuga no paró de correr el aguas en doce horas y se registraron medias de 370 litros por metro cuadrado. "Todo ha sido arrastrado y no somos capaces de saber hasta qué punto las lluvias habrán podido influir en la eliminación de la colonia en libertad", declaró Armas.
También teme el responsable insular de Medio Ambiente por otro grupo de lagartos que se dejaron en libertad en el Julan, otra de las zonas afectadas por esta tormenta.
En cuanto a las instalaciones del Centro de Recuperación, Armas indicó que se han perdido "cinco años de intenso trabajo a favor de esta especie emblemática para la isla". Eso impedirá cumplir los objetivos marcados en el programa de recuperación e introducción de esta especie en libertad para 2008, cuando se quería tener consolidados siete núcleos de reintroducción de la especie en libertad.
Estos planes de recuperación de la que se consideraba la especie reptil con mayor peligro de extinción en Europa tendrá que esperar cinco años más, dijo Armas.
La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, que acudió con mucha rapidez en viaje oficial a El Hierro afirmó, de que iban a ver subvenciones a las zonas afectadas como el lagartario.
Autor: Bruno García Fleitas 2ºB

0 Comments:
Post a Comment
<< Home