38 curiosidades científicas…
Mirando en la red nos encontramos con ciertas curiosidades, algunas muy interesantes, que ni si quiera se nos habían pasado por la cabeza…
Es una página llena de información científica, ¡se aprende algo curioseando un poco! ...
La ciencia está plagada de hechos curiosos, amenos e interesantes, aquí tenéis una buena selección de datos. Y es que la ciencia no tiene por qué ser aburrida...
La luz tarda 8 minutos y 17 segundos en viajar desde el Sol hasta la superficie terrestre. El 10% de los seres humanos de todos los tiempos está vivo en este momento exacto. Cada año más de un millón de terremotos golpean la Tierra. Cuando el volcán de Krakatoa hizo erupción en 1883, la fuerza que desató fue tan colosal que pudo oírse en Australia, a más de 4 800 km de distancia. La piedra de granizo más grande pesaba 1kg y cayó en Bangladesh en 1986. Alrededor de 100 rayos alcanzan la Tierra cada segundo. En octubre de 1999, un iceberg del tamaño de Londres se desprendió de la barrera de hielo Antártica. Si pudieses conducir en línea recta hacia el espacio, llegarías en poco más de una hora. La Tierra tiene 4 560 millones de años de antigüedad, al igual que la Luna y el Sol. Los dinosaurios se extinguieron antes de que se formasen las Montañas Rocosas o los Alpes. Las arañas femeninas conocidas como viudas negras se comen a los machos después del apareamiento. Cuando una pulga salta, su índice de aceleración es 20 veces superior al del lanzamiento del trasbordador espacial. La ciruela Kakadu australiana contiene 100 veces más vitamina C que una naranja. Los astronautas no pueden eructar porque la ingravidez no permite la separación de líquido y gas en sus estómagos. Una millonésima de la millonésima de la millonésima de la millonénisma de la millonésima de segundo después del Big Bang, el universo tenía el tamaño de un guisante. El árbol más grande de todos los tiempos era un eucalipto australiano. En 1872 registró una altura de 132 m. Una anguila eléctrica puede producir una descarga superior a los 650 voltios. Dentro de 5 mil millones de años el Sol se quedará sin combustible y se convertirá en una Gigante Roja. Los humanos tienen 46 cromosomas, los guisantes 14 y el cangrejo 200. En el cuerpo humano hay 96 560 Km. de vasos sanguíneos. La llamada de la ballena jorobada produce un sonido más alto que el del Concorde y puede ser escuchado a 926 Km. de distancia. Una cuarta parte de las especies vegetales del planeta estarán en peligro de extinción en el año 2010. Cada persona pierde más de 18kg de piel durante su vida. Con 38 cm, los ojos del calamar gigante son los mayores del planeta. El universo contiene más 100 mil millones de galaxias. Se transmiten más gérmenes dando la mano que besando. Hay más organismos vivos en la piel de un ser humano que seres humanos en la faz de la Tierra. Un quásar emite más energía que 100 galaxias gigantes. Los quásares son los objetos más lejanos del universo. Uno de cada 2 000 bebés nace con un diente. Cada hora el Universo se expande más de mil millones de Kilómetros en todas direcciones. En algún lugar del parpadeo de un canal de televisión mal sintonizado se encuentra la radiación de fondo desprendida por el Big Bang. Incluso viajando a la velocidad de la luz tardaríamos 2 millones de años en llegar a la galaxia grande más cercana, Andrómeda. Con más de 2 000 Km. de longitud, el gran arrecife de coral es la estructura viviente más grande de la Tierra. El riesgo de que un meteorito golpee a un ser humano es de una vez cada 9 300 años. El lugar más profundo de todos los océanos del mundo se encuentra en la Fosa de las Marianas, en el Pacífico, y tiene una profundidad de 10 924 m. El mayor dinosaurio jamás descubierto era el Seismosaurus, que medía más de 30m de altura y pesaba más de 80 toneladas. Nuestro programa de radio más antiguo de 1930 ya ha viajado a través de 100 000 estrellas.