I.E.S ROQUES DE SALMOR

REVISTA I.E.S ROQUES DE SALMOR EDITADA POR TALLER DE PRENSA

19 December 2006

Se descubre en El Hierro una seta altamente venenosa

La ‘Amanita muscaria’ tiene un sombrero de intenso color rojo y verruguitas blancas y se trata de una de las especies más tóxicas que existen.



Miembros de la Sociedad Micológica ‘La Nacida’ de El Hierro descubrieron en la zona de Monteverde de Frontera una seta muy venenosa, según informan sus descubridores.
Se trata de la ‘Amanita muscaria’ (comúnmente conocida como “matamoscas”), una seta muy venenosa que tiene un sombrero de intenso color rojo y verruguitas blancas que resulta muy familiar para los niños y adultos aficionados a los cuentos de hadas, ya que acompaña en todas las fábulas a los duendes y las brujas, recuerda uno de los descubridores, el biólogo Alexis Galindo Cordero.
Alexis Galindo salió al campo el domingo, 26 de noviembre, acompañado de Noelia Martín y los también expertos en la materia, Elena y Francisco, todos colaboradores de la Sociedad Micológica de El Hierro; cuando se encontraron con esta seta, una especie no citada en la isla.
La ‘Amanita muscaria’, es una de las pocas especies conocidas por el público en general (el champiñón es otra de ellas).
Sin embargo, no se conocía su existencia en El Hierro porque no había sido encontrada por los micólogos expertos que, año tras año, recorren los senderos de la isla, explican sus descubridores.
“De hecho en Canarias sólo está citada (según la “Lista de especies de Canarias. Hongos, Plantas y Animales Terrestres”) para La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria”, informan.
Este hallazgo supone ampliar el conocimiento sobre la variedad de hongos que pueden encontrarse en la isla. Actualmente, las especies citadas ya se acercan a las 240.


UNA FALSA LEYENDA...

Según explican estos miembros de la Sociedad Micológica herreña”, “este hallazgo contribuye, además, a desterrar la leyenda sobre la inexistencia de hongos tóxicos y venenosos en Canarias, pues la Amanita muscaria, es una de las especies más tóxicas, aunque en la bibliografía sólo se le atribuye un envenenamiento mortal.
Su consumo produce una serie de síntomas, como desórdenes gastro-intestinales (vómitos y diarreas), hipersecreción, sudores profusos, y efectos alucinógenos, que demuestran su peligrosidad.
Sin embargo, es muy difícil equivocarse al identificarla porque su aspecto y morfología son inconfundibles.
Su sombrero es rojizo, aunque tiende a anaranjado si ha llovido mucho; y sus láminas, que pueden observarse debajo del sombrero, son blancas o ligeramente amarillentas, al igual que el anillo que circunda el pie, de color blanco o crema.
En la base se encuentra la volva, una especie de saco que la rodea. Aunque esta y otras especies tóxicas o no comestibles llenan nuestros campos, como demuestra este descubrimiento, nunca deben arrancarse, pues tienen una labor fundamental en el mantenimiento del equilibrio ecológico, ya que descomponen y reciclan gran cantidad de materia orgánica, por no hablar de su valor paisajístico y científico, también destacable.
El descubrimiento oficial de esta especie de seta es una muestra más de la gran riqueza biológica que alberga El Hierro, Reserva de la Biosfera, y que aún nos es desconocida en gran parte.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home