I.E.S ROQUES DE SALMOR

REVISTA I.E.S ROQUES DE SALMOR EDITADA POR TALLER DE PRENSA

14 November 2006


Cabo verde
La República de Cabo Verde se sitúa en el Océano Atlántico en el archipiélago de origen volcánico del mismo nombre. Las islas estaban deshabitadas hasta que fueron descubiertas por los portugueses en el siglo XV, que procedieron a colonizarlas para convertirlas en un centro de trata de esclavos. La mayor parte de los habitantes actuales proviene de ambos grupos. El archipiélago, que forma parte de la región de Macaronesia, está compuesto por diez islas grandes y cinco menores.
Su gobierno y política se basa en la Constitución de 1980. Hay elecciones para Presidente y Primer Ministro, cuyos mandatos se prolongan por un periodo de 5 años. Los representantes de la asamblea general también son elegidos por sufragio directo, así como los jefes de la Corte Suprema, aunque éstos últimos lo son por el Presidente y el Primer Ministro.
La geografía de Cabo Verde consiste en un archipiélago situado en el océano Atlántico, frente a las costas de Senegal, formando parte de la Macaronesia. De las islas la más importante es la de Sal, en la que se encuentra el único aeropuerto internacional del país, el aeropuerto Amilcar Cabral.
Su posición económica es muy apta para el comercio, aunque el país sufre la falta de recursos y su economía se ve perjudicada por las abundantes inundaciones y sequías que ha padecido. La agricultura sólo es viable en cuatro islas durante todo el año. La mayor parte del PIB proviene de la industria y del sector servicios, especialmente el turismo. Hay muchos caboverdianos repartidos por todo el mundo que con sus remesas de divisas ayudan a mejorar la economía del país.
La cultura de Cabo verde refleja sus raíces africanas. Es conocida por su diversidad de músicas que reflejan los distintos orígenes de la población. El país posee géneros musicales propios como la morna o el Kizomba. Cesaría Evora.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home