I.E.S ROQUES DE SALMOR

REVISTA I.E.S ROQUES DE SALMOR EDITADA POR TALLER DE PRENSA

17 October 2006

salto del pastor


Numerosas crónicas narran la destreza de los canarios -los aborígenes primero y luego los mestizos resultantes de la Conquista- para trasladarse a velocidades considerables por agrestes barrancos ayudados sólo de una pértiga o lanza.
Un utensilio principalmente pastoril que era usado para cruzar campos y guiar a los ganados en la trashumancia. Así, y a través de los pastores, esta antigua tradición llegaría hasta nuestros días convertida en deporte autóctono. En la actualidad existe una Federación del Salto del Pastor cuyo primer objetivo es organizar las diferentes facetes de esta práctica y velar por la conservación de su forma tradicional.
El utensilio con el que se salta consiste en un palo de sección redonda, más delgado en la parte superior que en la inferior, y con la punta protegida por una pieza metálica que recibe el nombre de "regatón". Según las distintas zonas e islas, es llamado : "lanza" , "garrote", "astía" o "lata". También su longitud varía según la isla y la persona que lo use.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home