I.E.S ROQUES DE SALMOR

REVISTA I.E.S ROQUES DE SALMOR EDITADA POR TALLER DE PRENSA

25 April 2007

38 curiosidades científicas…

Mirando en la red nos encontramos con ciertas curiosidades, algunas muy interesantes, que ni si quiera se nos habían pasado por la cabeza…
Es una página llena de información científica, ¡se aprende algo curioseando un poco! ...
La ciencia está plagada de hechos curiosos, amenos e interesantes, aquí tenéis una buena selección de datos. Y es que la ciencia no tiene por qué ser aburrida...
La luz tarda 8 minutos y 17 segundos en viajar desde el Sol hasta la superficie terrestre. El 10% de los seres humanos de todos los tiempos está vivo en este momento exacto. Cada año más de un millón de terremotos golpean la Tierra. Cuando el volcán de Krakatoa hizo erupción en 1883, la fuerza que desató fue tan colosal que pudo oírse en Australia, a más de 4 800 km de distancia. La piedra de granizo más grande pesaba 1kg y cayó en Bangladesh en 1986. Alrededor de 100 rayos alcanzan la Tierra cada segundo. En octubre de 1999, un iceberg del tamaño de Londres se desprendió de la barrera de hielo Antártica. Si pudieses conducir en línea recta hacia el espacio, llegarías en poco más de una hora. La Tierra tiene 4 560 millones de años de antigüedad, al igual que la Luna y el Sol. Los dinosaurios se extinguieron antes de que se formasen las Montañas Rocosas o los Alpes. Las arañas femeninas conocidas como viudas negras se comen a los machos después del apareamiento. Cuando una pulga salta, su índice de aceleración es 20 veces superior al del lanzamiento del trasbordador espacial. La ciruela Kakadu australiana contiene 100 veces más vitamina C que una naranja. Los astronautas no pueden eructar porque la ingravidez no permite la separación de líquido y gas en sus estómagos. Una millonésima de la millonésima de la millonésima de la millonénisma de la millonésima de segundo después del Big Bang, el universo tenía el tamaño de un guisante. El árbol más grande de todos los tiempos era un eucalipto australiano. En 1872 registró una altura de 132 m. Una anguila eléctrica puede producir una descarga superior a los 650 voltios. Dentro de 5 mil millones de años el Sol se quedará sin combustible y se convertirá en una Gigante Roja. Los humanos tienen 46 cromosomas, los guisantes 14 y el cangrejo 200. En el cuerpo humano hay 96 560 Km. de vasos sanguíneos. La llamada de la ballena jorobada produce un sonido más alto que el del Concorde y puede ser escuchado a 926 Km. de distancia. Una cuarta parte de las especies vegetales del planeta estarán en peligro de extinción en el año 2010. Cada persona pierde más de 18kg de piel durante su vida. Con 38 cm, los ojos del calamar gigante son los mayores del planeta. El universo contiene más 100 mil millones de galaxias. Se transmiten más gérmenes dando la mano que besando. Hay más organismos vivos en la piel de un ser humano que seres humanos en la faz de la Tierra. Un quásar emite más energía que 100 galaxias gigantes. Los quásares son los objetos más lejanos del universo. Uno de cada 2 000 bebés nace con un diente. Cada hora el Universo se expande más de mil millones de Kilómetros en todas direcciones. En algún lugar del parpadeo de un canal de televisión mal sintonizado se encuentra la radiación de fondo desprendida por el Big Bang. Incluso viajando a la velocidad de la luz tardaríamos 2 millones de años en llegar a la galaxia grande más cercana, Andrómeda. Con más de 2 000 Km. de longitud, el gran arrecife de coral es la estructura viviente más grande de la Tierra. El riesgo de que un meteorito golpee a un ser humano es de una vez cada 9 300 años. El lugar más profundo de todos los océanos del mundo se encuentra en la Fosa de las Marianas, en el Pacífico, y tiene una profundidad de 10 924 m. El mayor dinosaurio jamás descubierto era el Seismosaurus, que medía más de 30m de altura y pesaba más de 80 toneladas. Nuestro programa de radio más antiguo de 1930 ya ha viajado a través de 100 000 estrellas.



ENTREVISTA A JOSETXU

Nombre: Josetxu López – Molina Adell.

Cargo que ocupa: Profesor de Sociales y Director del Centro.

Comida preferida: Calamares rellenos.

Grupo musical: Rolling stones.

Lugar para perderse: Nueva York.

Desayuno: Zumo y café con leche y galletas.

Opinión de la evolución del centro: Ha mejorado algo, y esta en camino de hacerlo más. Cada año es distinto al anterior y siempre hay cosas buenas y malas, pero creo que ha mejorado algo.

Carencias del centro: Faltan profesores de apoyo y creo que deberíamos tener un maestro de taller, que nos permitiera atender al alumnado que objeta en el aula.

Alumnado: Que ellos son el futuro y deben garantizar que este sea mejor que el presente pero que nunca hay nada sin trabajo.

Carencias de la isla: Políticos que vean a sus vecinos como ciudadanos y no como súbditos.

Tiempo libre: Disfrutar de mi familia, de la lectura y música.

Más o menos tecnología: Más, la tecnología puede ayudar mucho si se pone al servicio de las personas

Aspectos positivos de la isla: Hay de todo, pero creo que la mayoría piensan que las cosas caen del cielo y que están perdiendo la idea de conservar lo bueno que pueda tener la isla a cambio de mayor consumo.

Por que son las madres las que se ocupan de la educación de los hijos: Por que vivimos en una sociedad machista en la que el hombre se desentiende de las tareas domesticas.
Desea añadir algo más: Si que deseo que este periódico tenga larga vida y ustedes sean trabajando en esta idea aun cuando se vayan del instituto.

DANI Y ROMÁN 4º

17 April 2007

La policía investiga el tiroteo en la Universidad de Virginia.


En el campus de la Universidad de Virgina Tch, en Blaxksburg (Estados Unidos), dos tiroteos han sembrado el pánico entre los alumnos del centro. Al menos treinta y dos personas han muerto, y más de una treintena han resultado gravemente heridas. Según las primeras informaciones de las autoridades el pistolero actuó solo y también ha fallecido, aunque por el momento no se sabe si fue abatido por la policía o se suicidó. La policía sigue investigando el caso…


10 April 2007

Condolencia

Desde el taller de prensa del IES Roques de Salmor, y del centro en general queremos transmitir nuestro más sentido pésame a todos los familiares y amigos de los tres jóvenes muy conocidos en todo el municipio de Frontera que fallecieron el pasado sábado día 7 de abril en un trágico accidente de coche fuera de esta isla.

Firmado por: Katherine, Judith, Ivania, Francisco Román, Daniel, Saray, Iris, Ana, Maria Fernanda y el profesor Roberto.